Preloader logo

Alemán de Frutillar celebró Semana de la Ciencia

Alemán de Frutillar celebró Semana de la Ciencia

Alumnos y alumnas de todas las edades dieron vida a una nueva edición de la Semana de la Ciencia, actividad que integró a diversas disciplinas, como la Matemática, Biología, Física y Química, para acercar a estudiantes desde Pre Básica hasta Enseñanza Media al conocimiento y método científico, a través de charlas, juegos y exposiciones interactivas.

El cierre de las actividades se expresó en una colorida y entretenida feria científica, que incluyó desde juegos matemáticos hasta experimentos químicos, y donde estudiantes de Básica y Media tuvieron el desafío de capturar la atención e interés del público. El profesor de Matemáticas Gonzalo Chávez, docente a cargo de la actividad, evaluó positivamente los resultados de esta versión de la Semana de la Ciencia: “Estuvo súper organizado, los chicos participaron, fue una muestra que funcionó a cabalidad, y los chicos se entretuvieron mucho en realidad. Nosotros somos cinco profesores del área de las Ciencias, tres de Matemáticas, dos de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química, y nos organizamos cada uno con un curso específico para poder tener los diferentes stands, hacer que todo funcione y coordinarlo de la mejor manera”, explicó el profesor.

Este año, la Semana de la Ciencia del Instituto Alemán trajo consigo además encuentros con investigadores y científicos regionales, destacando las charlas ¿Cómo influye la Química en nuestras vidas? y ¿Por qué es importante el agua?, exposiciones a cargo de la investigadora Erika Vistoso, vinculada a INIA Remehue.

 

Fuente:

Alemán de Frutillar celebró Semana de la Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: initial;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 650px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}